lunes, 21 de enero de 2013

Gastronomia


GASTRONOMÍA EN LA CIUDAD DE CUENCA:
Para hablar sobre la gastronomía de la ciudad de Cuenca no podemos dejar de hablar de Pumapungo, “Barrio Sagrado” de los Incas, área nuclear religiosa y administrativa de la cuidad que significa “puerta del puma” o “cola del puma”. Este nombre provenía del giro de la cola de este mítico animal, que da el río Tomebamba hacia el este.
“En la zona baja de Pumapungo se extiende una explanada en la que se han encontrado vestigios de un lago, construcciones destinadas a baños o piscinas recolectores, un canal de agua y la “pampa” destinada a cultivos especiales. “Aquí se podrán haber cultivado las predilectas variedades del maíz del gusto del Inca.  Igualmente se producían otros alimentos como patatas, ají y frutas. Así como plantas medicinales- aunque no la apetecida coca- podría haber formado parte de esta huerta especializada.
El antiguo molino de Todos Santos es un lugar donde podremos constatar la presencia de 3 etapas de la historia de la cuidad. Una primera cañari, otra Inca y la última española. De especial importancia este es el “molino de agua”  y la casa de Rodrigo Nuñez de Bonilla, construidos con el material pétreo Cañarí e Inca.  Este molino es anterior a la fundación de la ciudad, por lo que determinó que las panaderías se ubicaran en el sector.  Y el pan de trigo formó parte importante de la alimentación de los primeros vecinos cuencanos.
En Cuenca las panaderas más famosas de esta zona eran las “michis”, ya que 3 de estas se llamaban mercedes. Se tiene conocimiento de estos “cuartos” desde el último tercio del siglo XVII. (...)
En estas panaderías también se vende el dulce de leche, de higos y la tradicional nata, un derivado de la leche, del desayuno cuencano.
En el Monasterio y Museo de las Conceptas (1599), aquí vivían y viven las monjas de claustro que siguen manteniendo las costumbres religiosas estrictas.  En unas de sus salas podemos observar la  vida cotidiana en el convento, con respecto a lo gastronómico: la cocina de fogón antigua, la elaboración del pan junto con los respectivos utensilios para procesar la harina, entre ellos una “artesa” elemento de madera, similar a una pequeña tina donde se realiza el amasado previo a la obtención del pan.
Es muy conocida la elaboración del “agua de pítimas”, una bebida refrescante realizada con agua de hierbas aromáticas como la manzanilla, cedrón, ataca, toronjil y otros secretos propios del monasterio. Los dulces también son fundamentales: dulce de higos, membrillo, guayaba y las quesadillas, los bizcochuelos, los delicados, alfajores, entre otros.  Además preparan el jarabe de rábano para la garganta y bronquios y la gelatina de pichón, que dicen levanta el ánimo de los enfermos”.  (Ministerio de Turismo)
LUGARES EN DONDE SE PUEDE COMER:
-          “SECTOR 10 DE AGOSTO: Av. 10 de agosto y Francisco de Orellana.  Aquí podemos degustar: los sabrosos caldos de mocho y patas, secos de chivo y pollo, arroz con guata y lengua, carne de cerdo asada, tamales, llapingachos, la bandera (es una combinación que depende del gusto del cliente, puede realizarse con guata y seco de carne, guata y seco de chivo, guata y lengua, etc.) entre otras delicias.
RECETAS:
CALDO DE MOCHO
Ingredientes: menudencias de borrego, ajo, cebolla, achiote, sal, leche, orégano.
Preparación: lavamos las menudencias con limón y harina. Ponemos a cocinarlas toda la noche y luego las cernimos y picamos hacemos un refrito con el ajo y la cebolla picada y el achiote con el agua en la cual se cocinó las menudencias, cuando esta preparación esté lista agregamos las menudencias picadas y hervimos todo durante 10 minutos; luego de esto añadimos la leche y el orégano.


CALDO DE PATA
Ingredientes: pata de res, cebolla, ajo, sal, achiote, orégano, leche, avena.
Preparación: Ponemos la pata a cocinar por varias horas a fuego lento.  Cuando está cocinada la picamos. Hacemos el refrito con el agua que cocinamos la pata y añadimos cebolla picada, ajo y achiote.  Colocamos la pata picada y luego un puñado de avena para que espese. Cuando haya hervido agregamos la leche.
-     

    SECTOR DON BOSCO: Av. Doce de octubre y Loja, es un sector que desde hace 2 décadas ha brindado a la Cuenca y sus visitantes una gama de platos tradicionales. Son alrededor de ocho locales con nombres de los dueños o familiares. Aquí podemos observar el proceso culinario del cerdo: Cascarita, Sancocho, Fritada, Cuy Asado y Papa sucia.
RECETAS:
CASCARITA
El cerdo es sacrificado y sin vísceras es “sopleteado” para quitarle “las cerdas”, se lo monta en un banquillo metálico conocido como “burrito” con un soplete a gas se dora el cuero hasta que llega a un estado “dorado crujiente”.  En el pasado se doraba la cascarita con hojas de maíz o eucalipto.  Se sirve con mote y ají.  El cerdo debe tener entre 6 y 7 meses, se debe realizar agujeros en lugares estratégicos para no echar a perder la cáscara.
SANCOCHO
Ingredientes: carne de cerdo, agua, ajo y comino.
Preparación: hervimos el agua y añadimos la carne aliñada con ajo y comino durante media hora, luego estará listo para servirse.
FRITADA
Ingredientes: carne de cancho, ajo, cebolla, manteca, limón, comino y sal.
Preparación: ponemos a calentar la manteca de chancho en una paila y añadimos la carne y “gordos” de cerdo. Le ponemos la sal, aliño, ajo, cebolla, cuando está casi lista le agregamos el limón. Le cernimos a la manteca y está listo.


MOTE SUCIA
Ingredientes: mote, culantro, manteca, chicharrón de cerdo.
Preparación: en la manteca y chicharrón que se obtienen al preparar la fritada agregamos el mote cocinado, añadimos las hierbas y revolvemos.


-          BAÑOS: como en muchos lugares del austro, el maíz es el ingrediente principal de la comida. Las personas del sector nos cuentan que el maíz  puede ser consumido tierno, seco, pelado, cocinado, molido, tostado, frito, en fin; se puede elaborar chumáles, quimbolitos, buñuelos, tortillas,  tamales, etc. el pato de mote es infalible en las familias bañenses que lo comen mezclado y forman exquisitas combinaciones como el mote pillo, el mote casado, mote sucio o revuelto en manteca negra. Sus platos principales son: carne asada de cerdo, mote pillo, tortillas de papa, empanadas de viento, choclo con queso, fritada y sancocho.
RECETAS
CARNE ASADA
Ingredientes: Carne de lomo de cerdo, sal, comino y pimienta.
Preparación: cecinamos la carne de cerdo y la adobamos con sal y pimienta.  La asamos a la parrilla.


MOTE PILLO
Ingredientes: mote, manteca negra o mapahuira, manteca de color, sal, huevos, cebolla (opcional).
Preparación: en un sartén colocamos el mote, agregamos manteca negra, manteca de color y sal. Con cuchara de palo mezclamos todo y añadimos los huevos. Al final ponemos la cebolla o el cebollín picado muy fino. El último paso es opcional.


-          SAN JOAQUÍN: Av. De las Américas y la calla Carlos Arízaga Vega (antigua calle General Escandón), conocido como “Las carnes de San Joaquín”, en el barrio Cristo del Consuelo (Cashapata). Podemos degustar carne de cerdo asada, papas con cuero, tamales, llapingachos, mote pillo, mote sucio, choclo, habas con queso acompañados del “bajativo” que es una bebida de caña “puntas” y agua de hierbas conocida como “agua de frescos”.
-          Huertos de San Joaquín: ha sido históricamente el huerto de Cuenca.  En la actualidad se siembra col, rábano, apio, perejil, acelga, zanahoria, lechuga, coliflor, brócoli, nabo, cebolla, ajo, poroto (parado en la chacra).
RECETAS:
HABAS CON QUESO
Ingredientes: habas tiernas, queso amasado, cuajo, limón y sal.
Preparación: cocinamos las habas en agua.  Ponemos a cortar la leche con cuajo y limón luego exprimimos el suero y  nos queda el quesillo que lo colocamos en un colador plástico. Amasamos el quesillo con sal y lo prensamos. De esta forma el quesillo está listo para servir con las habas.


PAPAS CON CUERO
Ingredientes: papas, cuero de cerdo, cebolla roja, achiote, manteca de cerdo, pimienta, sal.
Preparación: pelamos la papa y ponemos a cocinar con sal. Cuando ya está cocinada se escurre. Agregamos mantequilla, huevos y achiote. Se aplasta manualmente hasta formar una masa de la que hacemos las tortillas con porciones que midan una mano de masa, luego ponemos a freír.


DATOS CURIOSOS:
Fábrica de Chocolate: en el barrio de Cristo del Consuelo se encuentra una fábrica artesanal de chocolate, que funciona desde hace más de 120 años.  En un ambiente colmado de aroma a chocolate y envuelto en una suave neblina de humo, se aprecia el proceso por el que el cacao, al calor de leña, se convierte en láminas de chocolate cobijado en hojas de achira.

-          SAYAUSÍ-CAJAS: Av. Ordoñez Lazo en la vía Cuenca-Sayausí-Molleturo-Narancay y por San Joaquín.  En esta vía se puede degustar el cerdo a la Barbosa, llapingachos, mote y  ensalada de lechuga y cebolla.
-          Sector de Río Amarillo: desde hace varios años, se han instalado algunos puestos de comida que en un ambiente campestre y de esparcimiento, ofrecen platos entre los que se destacan: cerdo a la Barbosa, pollo asado, y cuy, este último solo durante los fines de semana y feriados.
CERDO A LA BARBOSA
Ingredientes: un cerdo, jugo de naranja, naranjilla, limón, condimento y cerveza.
Preparación: el cerdo entero es asado al carbón y preparado con aliños, naranja y cerveza, debe estar expuesto a la brasa alrededor de 6 horas y se sirve acompañado por tortillas de papa, mote, vegetales y ají hecho con tomate de árbol.
-          En la plaza de Sayausí, ubicada junto a la iglesia, los fines de semana se instalan pequeños puestos de venta de hornado.  También se expenden frutas, legumbres y hortalizas precedentes básicamente de San Joaquín y Paute.


-          SECTOR DE DOS CHORRERAS: todo el camino al Cajas se ha caracterizado por sus deliciosas truchas fritas, que van acompañadas de papas, vegetales y arroz.  También hay otros platos típicos como las habas con queso, mote pillo y el canelazo (bebida alcohólica caliente hecha de trago de punta, canela y naranjilla) que nos ayuda a soportar el frío”.  (Ministerio de Turismo)

RECETAS:
“TRUCHA FRITA
Ingredientes: trucha, mostaza, ajo, comino, sal, aceite, agua y harina.
Preparación: ponemos los aliños en agua, posteriormente colocamos a la trucha para adobarla poro una hora y hora y media.  Ponemos la trucha en harina y freímos en aceite.


CANELAZO
Ingredientes: ishpingu, canela, clavo de olor, anís estrellado, pimienta dulce, naranjilla, ataca, azúcar, zhumir pecho amarillo.
Preparación: hervimos todas las especies dulces junto a la naranjilla, una vez hervido dejamos reposar y añadimos el ataca y el Zhumir amarillo.


Museos


CONCEPTAS

“En 1984, comienza la adecuación al nuevo uso de una parte del edificio de adobe y madera donde se abre al público, en 1986 el Museo de Arte Religioso, con piezas culturales principalmente de los siglos XVII al XIX”.




Museo del banco Central

Ubicado en el corazón de la ciudad de cuenca, este interesante museo lo invita a conocer la historia de los Cañaris y los Incas que habitaron estas tierras antes de la conquista española. Ofrece una interesante exposición de arte de finales del siglo XVIII.















Museo de las Culturas Aborigenes
  
En Calle Larga, en la colina de El Centro, se encuentra el Museo de las Culturas Aborígenes.
Este museo alberga más de 5.000 hallazgos arqueológicos, como cerámicas, vasijas, pipas, arte, esculturas y otros objetos precolombinos.
¿Sabía usted que el Ecuador es / fue el hogar de 19 diferentes culturas aborígenes, entre ellos uno que vino de Polinesia?

Cada colección presenta a sus piezas como funcional y parte de una tarea, si la práctica de su cocina, almacenamiento o religiosa.



Museo Remigio Crespo Toral

El museo Remigio Crespo Toral, actualmente en proceso de restauración, se encuentra ubicado en la Calle Larga 7-07 y Borrero, en la casa que fuera de don Remigio Crespo, patriarca de las letras cuencanas de la primera mitad del siglo XX.
El licenciado Francisco Alvarez, director del museo, indica que éste nació hace más de medio siglo, cuando en 1945 algunos concejales tuvieron la idea de crear un museo público para la ciudad.
“Este pasa a convertirse en una realidad el 6 de marzo de 1947, fecha en la que se inaugura con los fondos culturales del archivo histórico que ya estaba constituido y algunas piezas producto de donaciones de personas de Cuenca”, sostiene.
El museo Remigio Crespo Toral fue durante mucho tiempo el único museo público de la ciudad y en sus primeros años cumplió una tarea imponderable, personalidades tanto nacionales como internacionales lo visitaron.
En un inicio el museo funcionó en el edificio donde actualmente se encuentra Etapa (Benigno Malo y Sucre), luego pasó a una vieja casona que existía donde ahora se ubica Hotel El Dorado, posteriormente en 1967 con el apoyo del Municipio se lo traslada a la señorial casa de Remigio Crespo, edificación que fue arrendada hasta 1983, año en el que con la ayuda del gobierno nacional se la adquiere completamente.
El museo es uno de los más completos del país y constituye una importante reserva del patrimonio cultural no solamente de Cuenca sino del país, el total de piezas que posee es de aproximadamente 30.000, muchas de ellas donadas y otras adquiridas.
Entre sus colecciones se encuentra el Archivo Histórico Municipal, que contiene todos los libros del Cabildo desde su inicio, allí reposa el Acta original de la Fundación de la ciudad y una infinidad de documentos como cédulas reales, papeles públicos, etc.
“El archivo es de un valor imponderable y su revisión nos permite interpretar nuestra historia desde un inicio”, comenta Francisco Alvarez.
Posee también una colección de arqueología, constituida por más de 18.000 piezas de culturas regionales y de gran calidad estética.
Una colección de arte (pinturas y esculturas) de los siglos XVII, XVIII y XIX. Cuenta con 24 pinturas que fueran elaboradas por Honorato Vázquez, uno de los mayores paisajistas del país.
Arte religioso de los mejores pinceles del Ecuador, una colección de 50 retratos que corresponden a los siglos IX y XX. Se encuentran obras de Joaquín Pinto, Miguel de Santiago, Pedro de León y de toda la estirpe de Rafael Cadena.
Francisco Alvarez indica que una importante colección, que está siendo objeto de estudio e investigación, es la de Emilio Lozano. “Son 115 obras que constituyen un resumen del costumbrismo azuayo, en ellas está todo lo que es nuestro pueblo dentro de la cultura popular.”
El Museo Remigio Crespo Toral cuenta además con una serie de objetos históricos contemporáneos, entre los que figuran piezas de Elia Liut (aviador italiano que aterrizara el primer aeroplano en Cuenca en al año de 1920) como su gorra, su brújula, una cigarrera de plata y la hélice de su avión.
Hay viejas balanzas, de las primeras que hubo en Cuenca; una de las primeras registradoras, que tiene el mismo principio de las calculadoras actuales, entre otras.
Posee además una extensa colección medallística y 4.000 piezas numismáticas.







Museo de Arte Moderno
El Museo Municipal de Arte Moderno, está localizado en la antigua Casa de Temperancia que se levanta en la intersección de las calles Mariscal Sucre y Coronel Tálbot de la parroquia San Sebastián del cantón Cuenca, provincia del Azuay.

La casa en donde funciona el Museo Municipal de Arte Moderno, pertenece a la arquitectura regional antigua del tipo institucional.

En 1876, el obispo Miguel León funda la "Casa de Temperancia" para dar tratamiento a los ebrios crónicos de la ciudad. Sólo después de dos años se adquiere una casa pequeña junto a la plaza de San Sebastián al presbítero Martín Aguirre, para que en ella se preste este loable servicio social.

La parte esquinera del actual complejo se incorpora en arrendamiento en 1919, pero sin que se haya establecido la fecha de su construcción.

Posteriormente, el 15 de enero de 1924, la Casa de Temperancia se destina para la Cárcel de varones de Cuenca.

Después de algunos años, en 1937, se decide habilitar el inmueble para dedicarlo a Asilo de Ancianos e Indigentes. Y por fin, el edificio, con la ampliación de algunos locales, es convertido en la Escuela de Trabajo, Hogar Infantil y Centro de Salud.


En 1978, el Estado Ecuatoriano a través del Ministerio de Salud transfiere la edificación al Municipio local en la Alcaldía del Dr. Pedro Córdova A.

Al año siguiente, el Banco Central y la Municipalidad firman un convenio que permite su restauración y adaptación a nuevo uso, proceso realizado por el Ar¬uitecto Patricio Muñoz Vega, quien respeta al máximo las características y elementos arquitectónicos de uno de los más bellos espacios de la ciudad. Transformado en museo en 1981, es inaugurado en febrero de 1992.

COLECCIONES AL INTERIOR
Sus primeros fondos provienen de la donación del extinto pintor cuencano Luis Crespo Ordóñez, quien al momento de la fundación de la Entidad entrega una selección de sus mejores obras. Posteriormente el Museo incrementa sus colecciones de arte contemporáneo, con obras de connotados artistas de diferentes latitudes, quienes exhiben sus creaciones en éste ámbito a lo largo de casi un cuarto de siglo de continua actividad, orientada por su Directora Eudoxia Estrella 0.

El Museo de Arte Moderno, instituye y organiza la Bienal Internacional de Pintura, certamen que en el transcurso del tiempo consolida su presencia a nivel continental. De igual forma crea el «Salón Nacional de Escultura» y el «Salón de Maestros»

Al momento sus fondos artísticos ascienden a 310 pinturas de gran calidad estética, 25 esculturas, 23 obras pictóricas que corresponden a los premios de las diferentes ediciones de la Bienal de Pintura y 60 obras infantiles.

Estos logros hacen del Museo de Arte Moderno, un Centro de reconocido prestigio en la difusión y promoción del Arte Contemporáneo.

CLASIFICACIÓN DE LA MUESTRA
El Museo cuenta con colecciones conformadas por una gran variedad de obras de arte, entre las que destacan dibujo, pintura, grabado, serigrafía, tinta, litografía, xilopintura, aguafuerte, intaglio, escultura, arte-objeto, instalaciones, fotografía, etc. 

• Colecciones representativas.
• Colección de pintura de Luis Crespo Ordóñez – Ecuador
• Colección de pintura de Manuel Rendón Seminario – Ecuador
• Colección de escultura de Jesús Soto –Venezuela
• Obras de arte premiadas en los diferentes certámenes bienalísticos

SERVICIOS QUE PRESTA
• Auditorio.- destinado a la realización de eventos culturales, como conciertos, con¬ferencias, presentación de libros, videos, etc. 
• Biblioteca.- Especializada en arte, con una importante selección de obras de arte. Cuenta con servicio se internet para los usuarios
• Talleres Infantiles.- En el cual se imparten clases de dibujo, pintura, modelado en arcilla, elaboración de títeres, teatro y música.
• Oficina de Información.- Brinda asistencia al público visitante nacional y extranje¬ro.

HORARIOS DE ATENCIÓN
Lunes a viernes de 08h30 a 13h00 y de 15h00 a18h30 
Sábado y domingo de 09h00 a 13h00


FUENTE:
Ministerio de Turismo





Iglesias


Iglesia Del Sagrario O Catedral Vieja
La Iglesia más antigua es la del Sagrario o Catedral Vieja como hoy es conocida, se construyó apenas 10 años después de la fundación española de la ciudad. Para levantar el edificio el cabildo reunió fondos y dirigió los trabajos. Piedras labradas traídas de las ruinas de la incásica del Pumapungo, sirvieron para los cimientos y las bases de los muros.
La actual iglesia nació con la fundación oficial española el 12 de Abril de 1557. La construcción de la catedral fue ordenada el 7 de Julio de 1557 y edificada en 1567, después de la fundación española de la ciudad.


Iglesia De San Sebastián
La iglesia de San Sebastián fue construida en 1692, se venera allí la imagen de la Virgen de la Mercedes. A la iglesia y “Parroquia de indios” de San Sebastián, la ultima restauración se hace en la segunda mitad del siglo XX. En el interior del templo remata con una alta cúpula que se eleva sobre el presbiterio, y una torre que corona el lado izquierdo de la fachada.



Catedral De La Inmaculada Concepción
En la segunda mitad del siglo pasado, Juan Bautista Stiehele, puso a consideración del obispo Miguel de León los planos para la construcción de la catedral de la Inmaculada; se trataba de un templo de dimensiones modestas que no denotaba con otros que ya existían en Cuenca. El prelado manifestó su  incomodidad con la propuesta mediante esta frase: “Quiero una catedral tan grande como mi fe”.En esta misión llego Juan Bautista Stiele, a quien la universidad de la vida le había permitido poner en  práctica sus innatas dotes de arquitecto y constructor. Su primer proyecto, considerado limitado por el obispo León, se hizo en realidad en Buga, Colombia, en el santuario del Señor de los Milagros, Stiehle volvió al trabajo y elaboro un nuevo proyecto, que en esta ocasión satisfizo las aspiraciones del Obispo. Personalmente asumió Stiehel la dirección de los trabajos hasta su muerte, acaecida en 1899.
El sueño del obispo León  avanzo a paso lento. En 1885, el enorme solar frente a la plaza de Armas, se iniciaron los trabajos con el apoyo del papa IX,  quien había destinado una asignación de 500 pesos anuales para la construcción, sin embargo, en las postrimerías del siglo pasado recién se habían construido la cripta funeraria y la nave subterránea. Cuando el siglo XX comenzó, la sonada catedral aun no emergía de las catacumbas.
El propio ritmo del tiempo y la disponibilidad de recursos fueron factores decisivos para que la construcción de un templo se tomara varias generaciones. Hoy, luego de transcurrido algo mas de un siglo de haber comenzado su edificación, la Catedral Nueva no había sido terminada. Se encuentran inconclusas las dos torres en su etapa final


 La Iglesia Del Carmen

El monasterio del Carmen de la Asunción fue fundado en 1682, es una de las pocas muestras del Arquitectura Colonial que quedan en la ciudad. Es un relicario de antigüedades. No se conoce con exactitud la fecha de construcción del templo colonial, pero se presume que pudo haberse dado en el último tercio del siglo XVIII. Sus materiales dominantes en  a la obra son: el barro cuencano y la madera dura o morocha de la región, llamada “madera de cerro”. La forma general del templo es de inspiración renacentista; aunque hay tanto en el interior como en la fachada elementos estilísticos tomados del neoclásico y del barroco.




Iglesia de Santo Domingo

La iglesia de Santo Domingo: En noviembre de 1557, el Cabildo de la ciudad dono para el convento e iglesia del “Señor Santo Domingo”, la cuadra complete de su posterior y tradicional emplazamiento. Por testimonio del presbítero Gómez de Moscoso se sabe que, en 1594, la iglesia de dicho convento está cubierta de paja y que las paredes de la iglesia son de bareque. En 1822, con la presencia del General Sucre, el convento dominicano de Cuenca, facilito el establecimiento de un “maestranza”, dirigida por Gaspar Sangurima.
La actual iglesia, por sus dimensiones y por su arquitectura interior y exterior, fue planificada  y  construida desde la segunda década del siglo XX. Los planos de la iglesia fueron elaborados por el padre Braunning. Las mingas resultaron fundamentales para el abaratamiento y el avance, a buen ritmo, de la gran construcción religiosa.



Iglesia de San Francisco

Desde la misma fundación de Cuenca, en abril de 1557, Ramírez Dávalos entrego “una cuadra” para el convento del “Señor San Francisco”. Posteriormente, el lugar perteneció a los franciscanos durante tres siglos. Para fines del siglo XIX  y comienzos del XX,  la iglesia de San Francisco en poder de la curia, había preservado dos joyas del tallado colonial; el gran retablo del altar mayor y el pulpito.



San Alfonso

El diseño corresponde al hermano redentorista Juan Stihel. La fachada que da frente a un pequeño atrio, tiene un rasgo neogótico, por el sentido de verticalidad que imprimen sobre todo las dos torres simétricas, que llegan a una altura de 42 metros.
Se nota con claridad la presencia de dos cuerpos y tres calles delineadas con precisión por la fuerza de las pilastras, frisos y cornisas.
Siempre prima estos elementos en sentido de verticalidad, que es el rasgo que se presenta en el frente de la iglesia.
La forma de "H" de la fachada, invariante del gótico, se dibuja por la composición de las torres y el cuerpo horizontal, las mismas que están conformadas por bases rectangulares y cuerpos de campanas con abertura de ventanas bíforas, y rematadas con agujas en forma piramidal apuntadas.




Iglesia Parroquial de Turi
La iglesia de Turi se ubica al oeste de la plaza, esta rodeada al este y oeste por pequeñas colinas, al sur se ubican como fondo casas, y de frente en el se enmarca la ciudad. Su ubicación es privilegiada, por lo que la iglesia se ha constituido en un hito especial de Cuenca.

El exterior muestra en su fachada la estructuración de un primer cuerpo de reminiscencia clásica por la presencia de un pórtico. Los elementos mantenibles constituyen tres arcos de medio punto y cuatro columnas adosadas, mientras que los mantenidos, son el arquitrabe y la cornisa.

En sentido vertical, en el medio del cuerpo horizontal, se levanta la torres y el campanario de estilo barroco que le imprime equilibrio. Al final, la linterna remata sutilmente la torre, como una aguja.


La construcción de la Iglesia de Turi corresponde a los años 30. El Padre Guambaña es el gestor e ideador de la construcción actual de la parroquia.

La planimetría de la iglesia es de forma rectangular con el asentamiento de la direccionalidad en profundidad antes que en sentido transversal. Al inicio, a manera de vestíbulo entre lo exterior y lo interior, se presenta el soportal de la fachada, luego la sala de oración con tres naves, y al fondo el presbiterio con el altar mayor.

Los tres altares se adosan a la pared del fondo. El principal es barroco, pero no muy elaborado; son de poca importancia, en honor a Cristo y a la Virgen Cuencana. Como en muchas iglesias la capilla, se halla ubicada a la derecha del in icio de la nave lateral, y el coro, cubre el vestíbulo interior del templo.

Parques

Parques de Cuenca


PARQUE CALDERÓN

“Lastimosamente, un sector de la clase pudiente de Cuenca, pretendió entre los años novecientos cincuenta y setenta , el reemplazo de antiguas y características edificaciones como la Municipalidad y de la Gobernación de Cuenca, a la vez que otras fueron demolidas, como: la iglesia neo-gótica de los Sagrados Corazones”.  (López Monsalve 16)


Luego de fundar la ciudad el español Gil Ramírez Dávalos, tomo un terreno al cual bautizo con el nombre de Plaza República o de Armas. Alrededor de esta se expandió la ciudad. El parque poseía una pila en el centro, con vasijas de mármol, las cuales adornaron el lugar durante algunos años.

En el gobierno de Eloy Alfaro se nombró a esta plaza Luis Vargas Torres.

En el año de 1920 la Municipalidad encomendó rediseñar el parque a Octavio Cordero Palacios, él fue quien los bautizó en ese mismo año con el nombre de Parque Abdón Calderón, y más tarde se sustituyó la pila por el monumento de Abdón Calderón.

En torno a esta plaza se encuentran ubicadas: La Gobernación, la Municipalidad, las dos Catedrales, el antiguo seminario y el Palacio de Justicia.


SAN SEBASTIÁN

“En 1982, se inaugura el “Museo de Arte Moderno”, el edificio bellamente recuperado de la ‘Casa de la Temperancia’, construcción de fines del siglo XIX”.  


Este parque escolta al edificio del museo de arte moderno y en su centro se halla la estatua del poeta cuencano Miguel Moreno. A su alrededor también se puede encontrar la iglesia de San Sebastián y la casa con portal Larrazábala.


Plaza del Carmen
Esta plaza alberga el tradicional Mercado de las Flores y está ubicada junto a la Catedral y frente al templo del Carmen. Esta plaza es adornada por la fachada del templo que está hecha de piedra labrada. (Cuenca)






CUENCA
Introducción
El aporte o herencia cultural andina de cañaris e incas ha perdurado hasta el presente en numerosos aspectos tangibles e intangibles. 


Evolución del nombre de la actual Cuenca.
“Rodeada de colinas, la fértil ‘llanura grande como el cielo’, (esto significa en el vocabulario autóctono Guapondélig), fue el milenario hogar de la cultura cañarí.  En este endémico escenario ecológico, fecundado por cuatro encantadores ríos, (Machángara, Tomebamba, Tarqui, Yanuncay), la arqueología ha evidenciado la remota presencia de varias aldeas o asentamientos cañaris”. (López Monsalve)



“Guapondéleg la ciudad sagrada de los cañaris fue, antes de la llegada de los Incas, semejante a Liribamba de los puruháes.  Regia encarnación de la voluntad del pueblo, con hondas raíces culturales. Cuidad y tempo embellecidos por la habilidad religiosa de sus artistas. Los cañaris fueron los pacientes obreros que hicieron posible el Ingapirca”. Testimonio de Costales-Peñaherrera en su libro”Huayna Capac”. (Cronicas de Cuenca, Tomo V, La Cultura 9)

Luego, en las últimas décadas del siglo XV y en las tres primeras del XVI, floreció en esta “esplendorosa llanura”, la magnífica Tomebamba, la segunda ‘ciudad’ del Tahuantinsuyo. Su importancia se debió principalmente a que fue la cuna y además residencia por temporadas, del más poderoso monarca y conquistador indígena, Huayna Cápac.  Del apocalíptico arrasamiento de la rebelde Tomebamba, por orden de Atahualpa y de la posterior acción destructora de los siglos, apenas han llegado a la actualidad unos pocos aunque valiosos vestigios, principalmente del barrio sagrado y administrativo.

 Pumapungo.

La fundación y nominación, en 1557, de la ciudad andina de Cuenca, un estudio histórico de su cultura comprenderá únicamente el amplio lapso de 265 años; es decir, entre 1557 y 1822, año de su liberación definitiva del yugo español” (López Monsalve 8, 11)


CULTURA  Y PATRIMONIO CULTURAL DE CUENCA RAÍCES ANDINAS Y EUROPEAS

Cultura: “comprende todo lo que el ser racional, como integrante de una sociedad o comunidad concreta ha originado, tanto en el tiempo como en el espacio”. (López Monsalve)

“Patrimonio cultural: llamamos así a la herencia, tangible e intangible, legado por las generaciones que nos precedieron. 
Esta herencia cultural, en el caso de Cuenca se debe entender como: ‘cultura colonial’ española (ubicada en Quito), en la cañarí (aislada en lo geográfico de Quito y Guayaquil) lo que logró a través de siglos una ‘identidad cultural’”. (López Monsalve)

Patrimonio tangible: todo lo que se puede captar mediante los sentidos, en especial la vista y el tacto. Estos bienes culturales pueden ser inventariados, ellos develan además el estilo de vida o algunos de los rasgos de cultura en las generaciones del pasado.

Patrimonio intangible: es inmaterial y sutil, tiene que ver más con las concepciones o realizaciones del espíritu o mente de los humanos o de la sensibilidad colectiva. (…) Se expresa también por las costumbres o prácticas sociales.  (López Monsalve 11-13)

DECLARATORIA DE PATRIMONIO
“En la inscripción de Cuenca como ‘Patrimonio Mundial’, la UNESCO reconoce especialmente al denominado ‘Centro Histórico’ como de valor cultural ‘Universal y excepcional’, y además tienen que ser ‘protegidos para beneficio de la humanidad’.  Su ‘traza’ en damero o a cordel, arranca desde la fundación española en abril de 1557, trazado que luego se mantuvo a través de los tiempos, hasta que a mediados del siglo XX, las características del urbanismo y de la arquitectura patrimonial de Cuenca estaban definida.”
Los conjuntos históricos reconocidos como ‘patrimonio mundial’ fueron, principalmente, el Centro Histórico, el área arqueológica de Pumapungo y 3 cordones arquitectónicos periféricos, la inscripción fue el 4 de diciembre de 1999.  La extensión es de 224 hectáreas, es decir, algo más de dos kilómetros cuadrados.

ESQUEMA DE LOS PASOS Y FECHAS IMPORTANTES DE LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

“1.- En noviembre de 1997 se conforma una Comisión Interinstitucional, presidida por el Municipio, encargados de organizar e implementar la preparación de los documentos técnicos y demás materiales necesario; así como el fin de conseguir el objetivo propuesto.
2.- En junio de 1998, el Embajador Permanente ante la UNESCO, Doctor Juan Cueva Jaramillo, entrega en París oficialmente, en nombre del gobierno ecuatoriano, el documento bilingüe (inglés-español) y el material adjunto, denominado ‘Propuesta para la inscripción del Centro Histórico, Cuenca, Ecuador en la lista de Patrimonio Mundial’.
3.- Con el rigor que se acostumbra en estos casos, la UNESCO realizó, mediante funcionarios especializados a Cuenca, las comprobaciones e informes correspondientes.  Luego la Municipalidad tuvo que responder unas pocas observaciones hechas al documento oficial antes aludido.  El expediente complementario fue entregado en París, personalmente, por el alcalde Fernando Cordero Cueva, en junio de 1999.
4.- En julio de 1999, “La ‘Mesa del Comité de Patrimonio Mundial’, integrada por 5 países, representantes de todos los continentes, decidió por unanimidad, incluir, ‘El Centro Histórico de Cuenca, Ecuador’, en la ‘Lista de Patrimonio Mundial’. Entre otras razones, porque esta área histórica de Cuenca de los Andes ‘representa un ejemplo importante de un tipo particular de construcción o arquitectura…”
5.- únicamente faltaba el acto oficial de la nominación. Acontecimiento que ocurrió en la reunión ampliada del ‘Comité de Patrimonio Mundial’  de la UNESCO, efectuada en la ciudad africana de Marrakech (Marruecos), en 1 de Diciembre de 1999. Cuenca recibió con alborozo la especial designación que añadía esta fecha a sus principales recordaciones cívicas.
6.- La inscripción final en la sede de la UNESCO en París, se realizó el 4 de diciembre de 1999.  Posteriormente, el 17 de marzo del año 2000, el Presidente de la República del Ecuador, y el principal de la UNESCO, Mounir Bouchenaki, inauguraron la placa recordatoria del Parque Calderón, con texto bilingüe y cuya leyenda española es la siguiente:
El Comité de Patrimonio Mundial inscribió, el 4 de diciembre de 1999, al Centro Histórico de Santa Ana de los Ríos de Cuenca, en la lista de Patrimonio Mundial conforme a lo establecido en la Convención para la Protección de Patrimonio Mundial Cultural y Natural” (UNESCO, 1972)”.  (López Monsalve 19-20)

Características
El trazado de damero del centro histórico es de 18 cuadras alrededor del núcleo originario, se remonta a la fundación española de ‘Cuenca de las Indias’, en abril de 1557.
(López Monsalve 8, 14)